jueves, 12 de abril de 2018

ANÁLISIS ESTÉTICO-EMOCIONAL "EL LAGO DE LOS CISNES" (ACTO IV)







 (Ensayo general de "El lago de los cisnes" con la OJRM, Palacio de Festivales, Santander, abril 2005)


 "EL LAGO DE LOS CISNES" ACTO IV


Difícil tarea la de tener que elegir una obra musical con la que me identifique, a lo largo de los años son muchas las que nos van marcando, por lo menos en mi caso, pero he seleccionado este precioso ballet tan conocido y usado en diferentes ámbitos porque realmente marcó un antes y un después en mi vida.

Como miembro de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia realizamos una preciosa concentración en la ciudad de Santander (abril del 2005) dentro del repertorio que tocamos, fue casi todo P. I. Tchaikovsky, el ballet de "El lago de los cisnes" entero (normalmente el último acto no se toca).
Me dieron el papel de oboe primero y aquello, inesperado para mí provocó algo de angustia (que volví a recordar hace unos días al realizar la tarea de "El caso de Susana") porque en aquella época y en aquel lugar, todo desconocido para mí, tuve sentimientos cruzados, emociones positivas (orgullo, compromiso, satisfacción...) y emociones negativas (miedo, preocupación...)  Muchas ganas e ilusión de poder tocar como solista una pieza clave para mi instrumento, el oboe, pero la responsabilidad que aquello suponía y mi inexperiencia en orquesta me crearon miedos y dudas para poder afrontarlo con dignidad.

Por suerte tuve profesores y compañeros que me ayudaron a canalizar toda la energía en disfrutar de la experiencia, algo cambió en mí y desde aquellos días mi forma de tocar cambió, empecé a sentir más la música, disfrutar dándolo todo en el escenario y demostrar que yo valía para aquello, que la música es maravillosa y de que somos unos privilegiados por poder subirnos a un escenario y honrar a esos grandes de la historia de la música que tanto nos han dejado.


He puesto el vídeo con la parte del Acto IV, menos conocido que el Acto II por ejemplo que es donde destaca el tema del oboe. Siguen pasando los años y al verlo aún me sigo emocionando como allá por el 2005...

En el último Acto, Odette aparece llorando y las doncellas cisne intentan consolarla explicándole que el príncipe desconocía el plan de Von Rotbart. Sigfrido entra corriendo en el claro buscando a Odette entre los cisnes. La toma entre sus brazos, pidiéndole que le perdone y jurándole su amor infinito. Odette lo perdona pero le dice que no sirve para nada, pues su perdón se corresponde con su muerte. Cuando aparece Von Rotbart, Sigfrido lo desafía, quien tras la lucha, es vencido por la fuerza del amor del príncipe a Odette. La muerte de Von Rotbart ibera a Odette de su hechizo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

BE HAPPY

Vídeo super bonito, no dejéis de verlo, son solo unos minutos!! Gracias Fran por enseñarnos tanto durante el curso.... @ifidmacursodeinte...