lunes, 28 de mayo de 2018

EL CASO DE JUANITO








   Lee con atención el caso de Juanito. Como podrás observar la historia está inconclusa.

a)   Termina tú la historia.
b)   Una vez finalizada la historia analiza los acontecimientos desde el punto de vista de   la inteligencia emocional: ¿cómo se sienten los protagonistas en cada momento?
c)   Busca una solución para el caso que has planteado aplicando los conocimiento que   has adquirido hasta este momento y analizando las posibles consecuencias.

Caso:

Juanito, un niño de 14 años, cursa su primer año de Música de Cámara (especialidad Violín) en el Conservatorio. Es un niño jovial y sus resultados académicos no difieren de los de otros compañeros de su curso. Ha terminado el primer trimestre y cuando le entregan las notas observa que no ha aprobado la asignatura de Música de Cámara, sin saber la razón del suspenso, y su compañero del dúo ha obtenido una calificación satisfactoria. Cuando Juanito llega a casa su madre le espera con ansiado bocadillo de mortadela que tanto le gusta. Sin embargo, Juanito da un beso a su madre y se encierra en su habitación…

a) Termina tú la historia...
Juanito se siente mal porque es consciente del resultado de su mala nota en la asignatura de música de cámara... Al entregarle las notas su tutor en el conservatorio, en caliente, quedó totalmente absorto e incrédulo pero un rato después, en el camino de vuelta a casa, ha ido pensando en el trabajo que ha realizado durante este primer trimestre en clase junto a su compañero y el profesor.
Entonces, una vez que su madre toca a la puerta de su habitación, Juanito le da permiso y entra, ésta le pregunta:

-Juanito, qué te pasa, has recogido las notas en el conservatorio?
La madre visualiza el boletín sobre la mesa, junto al maletín del violín y rápidamente se da cuenta de la mala nota de su hijo, preguntándole a Juanito el por qué de dicha nota, el chico no contesta avergonzado no por el resultado si no por saber cual es el motivo.
Juanito es consciente de que no ha trabajado para nada bien en grupo, no ha actuado con responsabilidad y no ha llegado a comprender su función dentro del dúo por su ansia continua de sobresalir siempre.
No ha tenido la capacidad de analizar y comprender la relación entre él y su compañero y la consideración hacia éste y por supuesto hacia el profesor. Por eso no es capaz de decir nada a su madre....

-Juanito estás bien? Qué ha pasado en música de cámara?

-No lo sé mamá....

-No te preocupes, llamaré al conservatorio y pediré una reunión y poder hablar con tu profesor...

Al día siguiente Juanito y su madre se dirigen al conservatorio, muy amablemente el profesor los recibe en su aula, con el diario de clase y la programación de la asignatura. Juanito acude cabizbajo y su madre empieza a entender lo que ha pasado... El profesor le explica a la madre que musicalmente es un alumno con muchísimas cualidades pero que no ha sabido entender cuales son los objetivos de la música de cámara, su forma de trabajar ha hecho que ni el profesor ni su compañero hayan estado satisfechos durante las clases ni en la audición, no se ha centrado en ayudar a su compañero el cual tiene limitaciones con su instrumento, siente ansiedad escénica y necesita más confianza pero que por la buena actitud y su gran esfuerzo y trabajo tiene una mayor nota que Juanito.
La madre comprende perfectamente las razones por las cuales su hijo ha suspendido, Juanito también y promete a ambos cambiar su actitud y trabajar de forma distinta a partir de ahora, tener más autoconciencia. 

-Me alegro mucho de que pienses así Juanito, esa es la actitud, yo intentaré seguir haciendo de guía para tí y tu compañero lo mejor que pueda, ofreciéndote seguridad, siendo tolerante y hablando mucho con vosotros por supuesto. Comunicándonos más los tres todo irá mucho mejor, mucho ánimo Juanito!!


b)   Una vez finalizada la historia analiza los acontecimientos desde el punto de vista de   la inteligencia emocional: ¿cómo se sienten los protagonistas en cada momento?

Juanito se siente decepcionado, no está acostumbrado a tener esas notas, es un alumno ambicioso que siempre ha destacado de forma brillante con su violín y por eso al principio no es capaz de entender como su profesor ha hecho esa evaluación... Aunque después piensa en como se han desarrollado las clases y cuál ha sido su actitud, se va sintiendo culpable y recapacita, sobre el trabajo grupal que ha hecho y lo poco que ha cooperado con su compañero, todo ésto le va a servir para gestionar su relación con él de forma inteligente.

La madre de Juanito se siente triste y preocupada por ver así a su hijo, esa empatía innata que tenemos las madres y la necesidad de ayudar a nuestros hijos cueste lo que cueste pero eso sí, siendo justa con la realidad, ella es consciente de que su hijo no ha trabajado en esta asignatura todo lo bien que podría así que toma cartas para que su actitud sea totalmente distinta a partir de ahora.

El estilo  de liderazgo  del profesor diremos que es afiliativo ya que comparte abiertamente las emociones, se interesa por los objetivos de la asignatura a la misma vez que tiene presente las necesidades emocionales de sus alumnos. Tiene un carácter empático también y eso es muy importante.


c)   Busca una solución para el caso que has planteado aplicando los conocimiento que has adquirido hasta este momento y analizando las posibles consecuencias.

La solución para este caso en cuanto a la asignatura, es bastante lógica y sencilla, ya que sería necesario que el profesor mantuviese una reunión con el alumno en la que le expusiese los objetivos y contenidos de la misma. En ellos, queda muy bien reflejado que el desarrollo de la inteligencia emocional del alumno y el fomento de un aprendizaje significativo, son algunos de los puntos más importantes. Para solucionar el problema que se presenta con este dúo de música de cámara el profesor debe ser el primero en actuar como guía facilitando el aprendizaje. Debe mantener una actitud democrática, trasmitir seguridad emocional y ser dialogante, tolerante y flexible para promover canales de comunicación.
Es primordial establecer un contacto grupal para la resolución de problemas así que pediremos que cada vez que surja un problema rellenen la siguiente plantilla:

Conflicto que ha surgido en el grupo:


Opiniones de los componentes del grupo:


¿Es necesaria la mediación del profesor para resolver el conflicto?

Negociación y acuerdos tomados que permiten solucionar el problema


Reflexionando por escrito conseguimos que adopten actitudes positivas fomentando las respuestas creativas estimulando así la empatía entre los miembros. Se valoran todos los puntos de vista poniéndose así en el lugar del otro. Fomenta el autocontrol ya que cada uno tiene que expresar sus opiniones de forma adecuada y ayudar a los otros a que lo hagan.

Cuidar el clima grupal con la siguiente hoja de registro:


Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
EXCELENTE




BUENO




ACEPTABLE




MALO




MALÍSIMO




Comentarios:






Mejorando el clima grupal  Estamos fomentando la motivación, la cuál juega un gran papel en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Por ellos es primordial que se establezca una relación de respeto mutuo y apoyo constante entre el profesor y los miembros del grupo. Los componentes de un grupo de música de cámara deben ser altamente participativos y utilizar un tono afectivo que les permita disfrutar de la tarea y aceptarse mutuamente.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

BE HAPPY

Vídeo super bonito, no dejéis de verlo, son solo unos minutos!! Gracias Fran por enseñarnos tanto durante el curso.... @ifidmacursodeinte...